Tercer encuentro de “Iglesias Hospitales de Campaña” en Roma

Los días 3 al 6 de noviembre alrededor de 50 personas de los hospitales de Campaña de Manresa, Barcelona, Madrid y Ammán (Jordania) nos reunimos en Roma para hablar de “La

Iglesia sinodal y los hospitales de Campaña al servicio de la humanidad”. La iglesia convertida en un hospital de campaña para acoger a los más necesitados fue una iniciativa del Papa Francisco al principio de su pontificado y que recogió la Asociación Mensajeros de

la Paz creada por el Padre Ángel. Esta iniciativa, en la actualidad, se ha extendido por varios países del mundo. De la iglesia de Santa Anna de Barcelona participamos 23 personas como representación de todos/as los que colaboramos para acoger diariamente a 200 personas sin hogar de la ciudad de Barcelona.

El momento culminante de estos días fue la audiencia que tuvimos con el Papa Francisco.

Este encuentro fue muy emocionante para todos/as. El Papa estuvo muy cercano y entrañable. Nosotros le recibimos con una canción que se había compuesto para ese momento que decía: “Francisco adelante, tú sigue adelante…”, con la que el Papa se rio agradecido, y nos pidió: “ustedes recen por mí, pero para bien”.

 

Francisco nos indicó con insistencia los tres principios para que las iglesias sean como un hospital de campaña, que son “anunciar a Cristo con la acogida”, “reparar las desigualdades” denunciando las situaciones injustas y “sembrar esperanza”. Nos insistió especialmente en este último aspecto, ya que las personas más vulnerables necesitan la esperanza para seguir adelante y no caer abrumados ante su situación.

Nos habló del privilegió que es acoger a los vulnerables porque ellos son la carne y el rostro de Cristo y, por eso, el anuncio del Evangelio se tiene que concretar en el compromiso con los más necesitados.

Después, tuvimos el regalo de poder saludarlo personalmente. Cuando me tocó el turno, yo le dije que las teresianas de Ossó rezábamos por él y para bien y le agradecíamos todo lo que estaba haciendo por la Iglesia y por el mundo.

Además del encuentro con el Papa hemos tenido conferencias con representantes de diferentes Dicasterios y Comisiones pontificias. En ellas se nos ha ofrecido una visión muy interesante y comprometida en el trabajo con los excluidos: el modo de contagiar esperanza evangélica a los más vulnerables, sabiendo que los que estamos en primera línea de acogida no podemos evitar cargar con el sufrimiento abrumador de las personas acogidas, por lo que, inevitablemente la esperanza cristiana debe ser alimentada por la confianza evangélica; los nuevos parámetros de incidencia evangélica para luchar contra las desigualdades, y la diferencia del modo de acogida en las entidades de Iglesia respecto a otras entidades: derramando “pequeños detalles de amor” (Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 145): “saber detenerse, acercarse, dar un poco de atención, una sonrisa, una caricia, una palabra de consuelo”.

Puedo decir que ha sido un encuentro realmente inspirador y motivador para nuestra entrega a los más excluidos.

Links:

 Religión Digital

Vatican News

Esta página utiliza cookies para mejorar su contenido.    Más información
Privacidad
X