Los días 21 y 22 de febrero se celebró en Santo Tirso el Foro Educa. El Colegio de Santa Teresa de Jesús fue sede de este evento, promovido por la Municipalidad, que reunió a cerca de 130 participantes de diferentes establecimientos educativos del municipio, bajo el tema “Pacto Educativo Global”. El mismo fue desarrollado por Patrícia Aguiar, stj, quien presentó el desafío hecho por el Papa Francisco y compartió algunos puntos de reflexión sobre este camino de adhesión al PEG. Fue una oportunidad para ampliar aliados para hacer realidad este sueño, que nos invita a adoptar una actitud de esperanza activa y creativa para responder a la renovación de la sociedad a través de la educación. Lanzó una invitación a que todos, corresponsablemente con otros, seamos puente en esta red que transforma lo local con una mirada global.
El primer día se presentó a todos los presentes el proyecto pedagógico del colegio a través de un panel con representación de todos los miembros de la comunidad educativa: hermanas teresianas, docentes, no docentes, alumnos y padres de familia. Se destacó el elemento diferenciador de la relación con la familia, el seguimiento y cuidado en la misión transformadora de la escuela. También hubo la oportunidad de escuchar la brillante presentación de Onésimo Teotônio Almeida, escritor y filósofo, en una reflexión sobre los valores de la sociedad actual.
Cuatro palabras pueden resumir el 2º día y la clausura de la 8ª edición del Foro Educa: cooperación, convergencia, convivencia y valoración. Cada uno está asociado a otros: la pedagogía hoy, el currículo, la escuela, los docentes.
Son cuatro palabras dichas con la sabiduría y experiencia del educador, “embajador de la educación” y colaborador de la UNESCO, António Sampaio da Nóvoa.
El día comenzó con diez recorridos para conocer el Pacto Educativo Global y la identidad del Colegio Teresiano… Se siguieron en la práctica las palabras de Onésimo Teotónio de Almeida – la libertad implica diálogo para alcanzar el equilibrio del “vivir y dejar vivir” (el equilibrio entre yo y nosotros); Las palabras de Patrícia Aguiar, stj: buscando compañeros de viaje en el camino de la educación. Encontrar puntos comunes para fundamentarnos en valores que nos permitan avanzar juntos… En el camino, hubo intercambio de experiencias y evidencias de las escuelas de Santo Tirso. Fue un motivo para detenernos en el parque THANKS porque los 7 compromisos del Pacto Mundial por la Educación son evidencia… en implementación y progresión continua.
La última palabra del Foro Educa ESPERANÇA. Una esperanza cantada y bailada con voz joven y ritmo. La coreografía final nos invitó a redescubrir el poder de los encuentros (¡tantos encuentros en los espacios del Colegio con personas de otras escuelas!) y de ser transformadores… reconociendo que en el Colegio y en otras escuelas hay evidencia de la transformación que provoca la educación. Pero el Pacto Mundial por la Educación que se imagina ya es una realidad en tantas y diferentes acciones educativas locales… ¡Santo Tirso es una Ciudad Educadora!
2º día, 22 de febrero
Cuatro palabras pueden resumir el segundo día y la clausura de la 8ª edición del Foro Educa: cooperación, convergencia, convivencia y valoración. Cada uno está asociado a otros: la pedagogía hoy, el currículo, la escuela, los docentes.
Son 4 palabras dichas con la sabiduría y experiencia del educador, embajador, promotor de nuevos Futuros en Educación y colaborador de la UNESCO – António Sampaio da Nóvoa.
La jornada comenzó con diez itinerarios* para conocer el Pacto Educativo Global y la identidad de la Escuela Teresiana… Hubo continuidad práctica con las palabras pronunciadas el día anterior por Onésimo Teotónio de Almeida – la libertad implica diálogo para alcanzar el equilibrio del “vivir y dejar vivir” (el equilibrio entre yo y nosotros); y por Patrícia Aguiar, stj: buscando compañeros de viaje en el camino de la educación. Encontrar puntos comunes para fundamentarnos en valores que nos permitan avanzar juntos…
A partir de la tarde tuvo lugar un intercambio de experiencias y testimonios de las escuelas de Santo Tirso. Fue un motivo para hacer una parada en el “parque de las GRACIAS” porque los 7 compromisos del Pacto Educativo Mundial son una evidencia… en realización y progresión continua.
La última palabra del Foro Educa fue ESPERANZA. Una esperanza cantada y bailada con voz joven y ritmo. La coreografía final nos invitó a redescubrir el poder de los encuentros (¡tantos encuentros en los espacios del Colegio con personas de otras escuelas!) y de ser transformadores… reconociendo que en el Colegio y en otras escuelas hay evidencia de la transformación que provoca la educación. Pero el Pacto Mundial por la Educación que imaginamos ya es una realidad en tantas y diferentes acciones educativas locales… ¡Santo Tirso es una Ciudad Educadora!
Nota 1: 10- TALLERES,
- Familia y escuela, una alianza para el éxito
- TELAS DE SEDA… ¡MARIPOSAS! – Literatura y Espiritualidad Teresiana (dirigido por Márcia Monsanto – del Colegio Teresiano de Braga y Helena Leandro stj)
- Programa Piensa en Igualdad – Los niños y sus emociones, en Educación Preescolar…
- Sostenibilidad – Retos para la enseñanza
- Inteligencia Artificial en Educación: ¿qué desafíos prácticos?
- Metodologías activas y colaborativas – “Cerebro… Aprendizaje… ¡Acción!”
- La salud mental de los docentes: ¡un bien a preservar!
- Movimiento-TE A… Jóvenes de la Familia Teresiana – MTA (guiado por José Gonçalves – jóvenes de la MTA Santo Tirso)
- Colores del mundo: Manos que pintan el futuro
- Aprendizaje basado en problemas
Nota 2: El informe Reimaginar juntos nuestro futuro: Un nuevo contrato social para la educación fue elaborado por una Comisión Internacional de 18 miembros, entre los que se encontraba António Sampaio da Nóvoa, quien asumió el papel de “Presidente del comité de investigación y redacción de la Comisión Internacional”. Este informe puede consultarse en varios idiomas en el sitio web de la UNESCO.