Firma del Protocolo de Ampliación de obras de Gaudí como Patrimonio de la Humanidad – Colegio Teresiano de Barcelona

El Colegio Teresiano de Barcelona es uno de los seis edificios que la Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) evaluará para que formen parte de una segunda ampliación de Patrimonio de la Humanidad.

El pasado 25 de junio, la hna. Mª Asunción Domínguez, en representación de la Provincia Teresiana de Europa, participó en el acto en el que seis entidades titulares* de edificios diseñados por Antonio Gaudí firmaron en la Torre Bellesguard (Barcelona), un protocolo de intenciones a fin de sumar esfuerzos para que estas obras logren la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Un reconocimiento de la UNESCO a las creaciones de Gaudí impulsado en 1984, que recibió una primera ampliación en 2005. Esta iniciativa busca que toda la obra construida al completo del arquitecto catalán, de quien se conmemora el centenario de su muerte en 2026, sea declarado Patrimonio de la Humanidad. El conjunto de obras que aspiran a recibir esta declaración de la UNESCO está formado por la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, la Torre Bellesguard Gaudí y el Colegio Teresiano de Barcelona, el Capricho de Gaudí de Comillas de Cantabria, el Museo Casa Botines Gaudí de León y el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga.

Según el protocolo de intenciones firmado por las seis entidades, los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Una acción que toma el contexto de la conmemoración de los cien años de la muerte de Antoni Gaudí en 2026. Para esta fecha, está previsto el inicio del programa del Centenario Gaudí 2026 con actividades relacionadas con el patrimonio, el arte, la cultura y la educación para reivindicar la obra de Antoni Gaudí, con especial énfasis en el conocimiento científico de las aportaciones de Gaudí. En 2026, la Compañía de Santa Teresa de Jesús conmemorará sus 150 años, los mismos que unieron a Enrique de Ossó y a Antonio Gaudí para plasmar en el edificio del Colegio de las Teresianas el Castillo interior de Santa Teresa de Jesús.

La Cátedra Gaudí de la UPC, dirigida por el profesor Galdric Santana, es un centro de investigación y documentación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), que tiene como misión la conservación, la difusión y el estudio de un patrimonio excepcional en torno a Antoni Gaudí y de la arquitectura y el urbanismo de los siglos XIX y XX. Galdric Santana es, a la vez, comisario del Centenario de Gaudí en 2026, junto con Núria Poch.

* Las seis entidades que firmaron el Protocolo son: Cabildo Catedral de Mallorca, la Compañía de Santa Teresa de Jesús, Mucmo Gestión, Fundación Obra Social de Castilla y León, la Diócesis de Astorga y el Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios.

Esta página utiliza cookies para mejorar su contenido.    Más información
Privacidad
X