Echavacoiz, una comunidad abierta a la esperanza

Comunidad abierta… Ese quiere ser nuestro deseo, como dice el Papa Francisco, abiertas a las periferias existenciales de la gente.

Asume en la medida de lo posible con responsabilidad una buena coordinación, relación y mediación con servicios sociales y otras instituciones que facilitan el acceso a los recursos sociales, motivan respuestas a un seguimiento y acompañamiento que permite el trabajo individual, potenciando, afrontando problemas y búsqueda de soluciones desde los recursos personales, habilidades, valores e incremento de autoestima.

Nuestra misión es estar cerca de nuestras hermanas y hermanos a través de la evangelización desde a la pastoral de infancia y adolescencia, pastoral gitana, pastoral penitenciaria, acogida, atención social, acompañamiento talleres ocupacionales, trabajo con refugiados e inmigrantes, educación en la escuela…

En nuestro entorno se encuentra el mayor núcleo de población gitana de Pamplona. Entre ellos y para ellos realizamos fundamentalmente, nuestra tarea educativa y evangelizadora, intentando responder de forma creativa, a los distintos rostros que va adquiriendo la pobreza y trabajando con otras/os, desde la educación integral en diferentes ámbitos por la inclusión social basada en la dignidad de la persona. En el corazón del barrio desde su origen, la comunidad se comprende en la medida en que permanece abierta a las necesidades de las personas tanto del barrio como de la Parroquia.

Necesitamos escuchar y compartir la Palabra de Dios y volver continuamente nuestra mirada hacia el Señor Jesús, para, desde nuestra propia debilidad, poder permanecer de forma gratuita, sembrar con esperanza y alegría, crear espacios de acogida incondicional, y colaborar con todos los que en el barrio luchan contra las causas de tanta injusticia, para poder decir, como Enrique de Ossó, “estar allá donde más peligran los intereses de Jesús”.

Todas nuestras actividades y tareas están acompañadas por los laicos. Se están dando pasos para que dentro de sus posibilidades accedan a cursos de voluntariado y de recursos sociales. Hay muy buena relación, y se ha incrementado en poco tiempo el voluntariado, que ha ido rejuveneciendo después de la pandemia. Destacamos el voluntariado del alumnado de nuestro colegio Santa Teresa y del Colegio Larraona coordinado a través de los responsables de pastoral. Alumnos de 1º y 2º de bachillerato que acompañan las tareas de apoyo escolar, reparto de alimentos, almacén, huerta urbana y las campañas que se van realizado para las familias en situación de vulnerabilidad.

Esta página utiliza cookies para mejorar su contenido.    Más información
Privacidad
X