Voluntariado en Paiporta

Del 5 al 12 de julio, grupo de 24 jóvenes y acompañantes teresianos participamos en el voluntariado de Paiporta que ofrecimos conjuntamente la Provincia Teresiana de Europa y FundEO.

La DANA había dejado la sede de Cáritas Parroquial muy dañada y desde el primer día sentimos que nuestra misión era ayudar a recuperar ese espacio tan necesario para tantas familias.vCada mañana comenzábamos con el reto de limpiar y rehabilitar los espacios afectados por el barro, ordenar las donaciones que iban llegando y rescatar el mobiliario que aún podía utilizarse. También nos implicamos en la recuperación de la capilla de la Inmaculada y en el apoyo logístico de la gestión diaria, trabajando conjuntamente con las voluntarias de Cáritas. Poco a poco vimos cómo la sede volvía a cobrar vida y eso nos llenaba de alegría.

Las tardes estaban reservadas para otro tipo de trabajo. A través de testimonios, como los de Teresa y Matilde de FundEO, dinámicas y momentos de oración, fuimos tomando conciencia de lo que significa ser voluntarios. Compartir nuestras inquietudes y reflexiones nos ayudó a descubrir que este compromiso nace de la fe y se fortalece en comunidad. ¡Nos hemos sentido Familia!
Al terminar, no solo Cáritas había recuperado parte de su normalidad: también nosotros volvimos renovados, “con el corazón lleno de nombres” y con la certeza de que el voluntariado transforma tanto a quienes reciben como a quienes ofrecen su tiempo y su corazón.

Ofrecemos fragmentos de algunos testimonios de los chicos que han participado:
“Este voluntario de teresiano ha sido una experiencia increíblemente útil en la que he aprendido sobre todo a valorar las cosas que tengo: mi hogar, mi casa, mi familia, la gente que me rodea en general, porque hay gente que lo ha perdido y verlo tan de cerca ayuda muchísimo a valorar lo que uno tiene.  También he reforzado mi relación con Dios de una manera que nunca pudiese haberlo imaginado. En ese voluntario se ha podido ver a Dios muy presente en la gente, en el trabajo, en muchas partes… Estar rodeada tanto tiempo de un Dios tan visible, tan tangible, ayuda muchísimo a reforzar la relación con él. Me encantaría poder hacer más experiencias de este estilo con otros jóvenes teresianos” (Lucía Cabrero)

“A mí este voluntario, sinceramente, me ha cambiado la vida.  Aprendes un montón de ti mismo a la vez que aprendes de Dios. Hemos hablado de un montón de preguntas; cómo es el entorno en el que vivimos y cómo podemos mejorarlo del voluntariado en Colombia, de FundEO Estas experiencias me nutren por dentro” (Hugo García Bonillo)

“Llegué con la ilusión de querer ayudar y de aportar mi granito de arena, pero no solo he podido ayudar, sino que me he llevado mucho más de lo que yo esperaba. He aprendido, he compartido y sobre todo he sentido muchas cosas,
al igual que muchos de mis otros compañeros. Y este voluntariado no solo nos ha permitido conocer a muchas personas, sino que a mí me ha ayudado descubrir partes de mí que no conocía, como la generosidad o la empatía y la capacidad de poder hacer equipo desde el primer día. Y eso nos ha hecho ver que las personas se unen con un propósito común para lograr cosas muy grandes” (Victoria Bravo)

“Las dinámicas de la tarde, tanto para conocernos mejor como para rezar y tener momentos con Dios, verdaderamente a mí me han unido más a Dios. Esta semana ha sido pausa para entregarme y para disfrutar lo que pueda. Verdaderamente me ha encantado y lo repetiría mil veces, la verdad” (Carmen Rueda)

“Mi experiencia con Dios, que yo creo que la reforzado bastante y que me ha ayudado más a valorar las cosas y agradecer por todo lo que tengo y que en cualquier momento puede no estar. Y también me gustaría repetir experiencias teresianas de este tipo porque me ha encantado” (Vega Martín)

“Hola, soy una alumna teresiana. El voluntariado de Valencia ha sido una experiencia que me ha marcado muchísimo, una de mis mejores experiencias de toda la vida. Además de unirnos como familia teresiana que somos todos, hemos aprendido muchas cosas. Hemos ido a dar, pero realmente nosotros hemos llegado con el corazón más lleno. Animo a todos los jóvenes y mayores a hacer estas actividades. Tener que dar de todo corazón y hasta poder ayudar, poner nuestro granito de arena y formar parte de esta gran ayuda para poder hacer feliz a una persona es lo que a mí también me hacía tener ilusión y ganas todos los días” (Vega Vicente)

Esta reseña podrá ser leída en el Boletín de la Provincia Teresiana de Europa y en la Web de FundEO.

                                                                                      Mauge Aranda STJ

 

Esta página utiliza cookies para mejorar su contenido.    Más información
Privacidad
X