100 años de presencia en Mora

“ Día en verdad de sumo esplendor y de honda complacencia para este pueblo, fue el 16 de abril, que marcó en el libro de su historia una página refulgente. Con la solemne inauguración del nuevo Colegio, regido por religiosas de la orden de Santa Teresa, revelaron patentemente los nobles sentimientos de este inmenso vecindario. Así lo esperábamos y no nos cogió de sorpresa la extraordinaria satisfacción que, con tal motivo, se reflejaba en todos los rostros, desde el humilde campesino hasta el hombre más favorecido por la fortuna”

(El Castellano- diario de información 16 abril 1921

Así comenzaba la noticia hace 100 años y así podríamos volver a reconocerla hoy cuando pasado el tiempo celebramos, recordamos y agradecemos tanta vida entregada silenciosamente entre los muros de este colegio. En el rostro de los pequeños surge la sorpresa escuchando la historia de aquel tren en el que se forjó la vida del cole que ahora les acoge, el 8 de octubre de 1920. Con emoción rezamos y escuchamos la llegada de Jesús, en el Santísimo Sacramento, (al colegio que ya estaba en marcha desde entonces), el 16 de abril de 1921. Este día se inauguró oficialmente con la presencia de autoridades y se consagró la Capilla que durante estos 100 años (a excepción de esa terrible parte de nuestra historia que fue la Guerra Civil) alberga la presencia de Jesús en la Eucaristía y donde tantas y tantas generaciones oramos y celebramos la vida.

Queremos, desde la Comunidad que hoy formamos parte de esta misión, agradecer y recordar a tantas hermanas como habéis pasado por aquí dejando en esta casa y en este pueblo una parte muy importante de vuestra vida que tenemos el gusto de celebrar.

En octubre una gran fiesta de cumpleaños abrió la celebración de nuestro centenario. A través de distintas actividades nuestros alumnos, familias y profesores, fuimos conociendo los comienzos de esta obra educativa que tanto bien ha hecho en este pueblo “Moracho” de la Mancha Toledana. “No fue casualidad…” pensábamos al escuchar la historia de aquella junta directiva que se dirigía a Madrid en busca de la congregación de las Damas negras para que se hicieran cargo del colegio que Dña.Maria Martín-Maestro había donado al pueblo y que en un vagón de tren escuchando la conversación que se traían por el camino dos hermanas teresianas, se acercaron y entablaron un encuentro que sería fecundo para Mora y para la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Así comenzó todo, nacemos de un “atrevimiento” y seguimos avanzando en la vida atreviéndonos a innovar, a educar, a acompañar, a crecer juntos. Pasó el tiempo y el día 16 de Abril, al fin, llegó Aquel que da sentido y firmeza al proyecto. El colegio queda oficialmente inaugurado con la “llegada” del Santísimo Sacramento a la Capilla, centro vital y también en su estructura, del edificio que se iba llenando de vida con la llegada de alumnas y alumnos por generaciones y generaciones. Formamos parte de la vida de este pueblo y estamos agradecidas.

Comenzamos compartiendo la noticia de 1921 y terminamos en 2021 donde un periódico (hoy digital) recoge también la noticia de nuestra celebración:

“Siguiendo con la celebración del Centenario, en el colegio se está llevando a cabo un proyecto de centro que toma como hilo conductor los 100 años de vida del mismo en la localidad. Con el proyecto, se pretende potenciar el sentido de pertenencia de toda la comunidad educativa al colegio en el año del Centenario y para ello se están realizando actividades variadas en las que participan no solo alumnos y profesores sino todos aquellos colectivos que forman o han formado parte del centro: AMPA, PAS, antiguos alumnos, antiguos profesores, Movimiento Teresiano Apostólico…

Hasta el día 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, se van a llevar a cabo las siguientes actividades: recuperación de noticias relacionadas con la fundación del colegio, concursos literarios, concursos fotográficos, concursos plásticos, entrevistas, colaboraciones externas…

Las actividades se recogerán en una edición especial de la Voz Teresiana, revista que en los primeros años del siglo XXI hacían los alumnos del centro en colaboración con los profesores y en una exposición que se instalará en el Salón de Actos. Los actos de celebración continuarán a lo largo de este y del próximo año”

Esta página utiliza cookies para mejorar su contenido.    Más información
Privacidad
X